
No te pierdas esta oportunidad de ser parte de Sociedad DebatePUC, descubre como puedes pertenecer a la primera sociedad universitaria de debate del Perú.
Generamos conciencia sobre la importancia del diálogo, promoviendo el debate como deporte académico.
En esta entrada se encuentra un cronograma general de las actividades programadas para el presente periodo académico. Los detalles de las mismas serán anunciados oportunamente durante las mismas sesiones, por correo electrónico y a través de este blog. Recuerden que las sesiones de los jueves, a menos que se anuncie lo contrario,
20-ago | Jueves | Sesión teórica |
22-ago | Sábado | Taller UP: Introducción |
27-ago | Jueves | Charla Informativa |
03-sep | Jueves | Sesión teórica |
10-sep | Jueves | Sesión práctica |
12-sep | Sábado | Debate LIDEU |
17-sep | Jueves | Sesión teórica |
19-sep | Sábado | Debate LIDEU |
24-sep | Jueves | Sesión práctica |
01-oct | Jueves | Sesión teórica |
08-oct | Jueves | Sesión práctica |
15-oct | Jueves | Sesión teórica |
17-oct | Sábado | Debate LIDEU |
22-oct | Jueves | Sesión práctica |
29-oct | Jueves | Sesión teórica |
31-oct | Sábado | Debate LIDEU |
05-nov | Jueves | Sesión práctica |
12-nov | Jueves | Sesión teórica |
14-nov | Sábado | Debate LIDEU |
19-nov | Jueves | Sesión práctica |
21-nov | Sábado | Debate LIDEU |
26-nov | Jueves | Sesión teórica |
12-dic | Sábado | Taller final |
Lucía Cortijo Tovar
Capitana Sociedad DebatePUC
El pasado jueves 27, como se anunció previamente, se llevó acabo la tercera Charla Informativa de Sociedad DebatePUC. En esta ocasión nos atrevimos a cambiar un poco la configuración del evento. Comenzando a la 1:30 pm, los asistentes pudieron acercarse a cuatro pequeños “stands”, en los cuales miembros de la sociedad les brindaron información sobre 4 temas particulares: La Sociedad de Debate en la PUCP, El Formato Parlamentario Británico, LIDEU (Liga de Debate Universitario) y WUDC (World Universities Debate Championship). Asimismo absolvieron cualquier pregunta de los asistentes.
Luego, tuvo lugar una charla central en la cual se habló sobre la relevancia de generar una cultura de debate en nuestra realidad y cómo esta práctica nos ayuda a cada uno de nosotros individualmente. Además, de una pequeña revisión histórica del debate a nivel mundial y en nuestro país. Posteriormente, se aceptaron preguntas del público. Esta charla central fue realizada nuevamente a las 6 de la tarde para aquellos interesados a los cuales les hubiera sido imposible presentarse en el horario de la 1:30 pm.
El numero de asistentes ascendió a más de 30 personas, superando así todas nuestras expectativas alrededor de esta actividad. A pesar de algunos pequeños problemas en el manejo de la presentación en Power Point, podemos afirmar con certeza que el evento fue un éxito, y esperamos que marque un precedente para nuestras futuras actividades en el campus.
Sociedad DebatePUC desea agradecer a E-quipu, OPROSAC y Punto.Edu por su apoyo en la realización y promoción de nuestra Charla Informativa 2009-2.
Lucía Cortijo Tovar
Capitana de Sociedad DebatePUC
Todo lo que quieras saber sobre DebatePUC podrás averiguarlo este jueves. Anímate a descubrir el poder de tus palabras, y decídete a explotarlo al máximo. Descubre también las muchas oportunidades que te brinda esta actividad académica y su relevancia a nivel mundial. ¡Te esperamos!
Lucía Cortijo Tovar
Capitana de Sociedad DebatePUC
Asistentes: Lucía y Angeles.
Día: 12 de Julio del 2008
Hora: 10am – 2pm
Resumen:
La primera impresión que les puedo dar de estar maravillada, contenta y muy motivada con esta visita. Llegamos plan de 11 y fuimos recibidas como reinas (es literal esto!). Fuimos parte de la inducción de la mañana. Este proyecto en realidad empezó el 2003. Cuentan con 216 hectáreas, ubicado en la zona de Pachacutec en Ventanilla. Están frente al mar. De los estudiantes el 80% pertenece a Pachacutec y el 20% es gente de todo Lima. En total son 580 alumnos.
Cuentan con 3 carreras técnicas: Administración de empresas, Electricidad y Gastronomía (dirigido por Gastón Acurio). En cursos cortos (de 5 meses, aprox.) tienen cosmetología y computación. Tienen un centro de producción de tejido (asesorado por Giuliana Testino). Tienen un convenio con la USMP para revalidar sus cursos y titularse profesionalmente.(Algunos ya están haciendo prácticas pre-profesionales)
A futuro han previsto abrir un centro de salud que atienda 200 personas por día. Tienen como pilares de trabajo la educación, pero también tienen un proyecto de saneamiento de aguas (y ya tienen la máquina para hacer esto). Para así poder abastecer a su comunidad con agua potable.
Además están construyendo un monasterio de claustro. El campus es increíblemente enorme. Tienen un auditorio enorme, con una acústica alucinante. Tienen un centro gastronómico que es para sacarse el sombrero.
Están construyendo (habiendo ya avanzado una primera etapa que cuenta con 12 habitaciones equipadas) el centro hostelero. Para, obviamente ofrecer esa carrera. Y, además, van a hacer un albergue universitario donde buscan albergar 500 alumnos (250 mujeres, 250 hombres)…
Todo es comunitario y el tema de la seguridad es visto por los alumnos que se turnan para cumplirlo. Y, de hecho, todo está enfocado para mejorar la calidad de vida de la gente de Pachacutec.
Recorrido:
Empezamos en el auditorio donde llegó un equipo de 20 chicos. Explicamos un poco la teoría de debate (3 a 3). Puntajes. Técnicas de argumentación. Gente muy interesada (y, de hecho, muy capos todos!).
Necesitan prepararse para una competencia de debate que va a haber en Chile. Patrocinada por la Universidad Católica de Chile. La competencia será en octubre. El tema principal será: ¿existe una clima favorable para la reanudación de relaciones entre China y Taiwan? Tienen como postura oposición. Cuando pasen el primer debate, los temas que vienen son:
§ ¿Es contraria a los derechos humanos la práctica conocida como mutilación genital femenina, vigente en algunos países de Africa y Medio Oriente?
§ ¿Es la inmigración un peligro para la identidad de los países?
§ ¿Se respeta la libertad de expresión y los derechos de propiedad en el actual régimen de gobierno venezolano?
§ ¿Debe aceptarse a Turquía como miembro de la Unión Europea?
§ ¿Está Estados Unidos preparado para ser gobernado por un presidente afroamericano?
§ ¿Es conveniente fomentar la libertad económica por sobre la igualdad económica?
§ ¿Constituyen los fundamentalismos religiosos, especialmente el Islamismo, una amenaza real para la seguridad internacional?
Ya el primer tema lo van a empezar a investigar. Se dividieron en dos grandes equipos, uno como proposición y otro de oposición. Hemos quedado en que, más o menos, en una semana y media iremos a ver un primer debate, donde ya les explicaremos los tiempos y más estrategias. El equipo es MUY BUENO. La gente está súper interesada y comprometida. Recogimos los correos, así que la teoría también se la vamos a enviar al mail, para que la revisen.
Luego, conocimos algunos salones y algunos espacios. La verdad es que esta universidad y la gente que estudia ahí es un ejemplo. Realmente, salimos súper motivadas y contentas de ver tanto empeño, tantas ganas y tantos sueños juntos. Todo con el ánimo de lograr sus objetivos. Son personas de una calidad humana increíble y realmente esperamos que vayan. La vista del mar, además, es muy bonita.
Muy amablemente nos enviaron a Gian Carlos Manzano (un alumno de Gastronomía) para que nos recoja y nos devuelva. Al igual que alumnos que se encagaron de enseñarnos y ubicarnos ahí mismo.
María de los Ángeles Zapata
Secretaria